Octavio Irving Hernández Jiménez
El artista visual Octavio Irving Hernández Jiménez es Licenciado en Artes Plásticas. Graduado de La Academia de Bellas Artes San Alejandro en el año 2000 y del Instituto Superior de Arte de La Habana en el 2006, actualmente ocupa la dirección del Taller Experimental de Gráfica de La Habana (TEGH), además de fungir como Vicepresidente del ejecutivo de la Asociación de Artes Plásticas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, como Presidente de la sección de grabado de la misma (Asociación de Artes Plásticas de la UNEAC), y como profesor de grabado en las academias de arte San Alejandro y el ISA. Es miembro de instituciones artísticas como el Taller Experimental de Gráfica de La Habana y la UNEAC. Fue merecedor del Gran Premio de grabado “La joven estampa” otorgado por Casa de las Américas en mayo de 2007.
Sus obras forman parte de disímiles colecciones privadas en países como España, Italia, Alemania, Noruega, Bélgica, Suecia, Inglaterra, México, Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Chile, Argentina, Puerto Rico, Ecuador, Brasil, País Vasco y Japón, entre otros.
Sus trabajos se inscriben dentro de las colecciones de numerosas instituciones culturales, museos y universidades en Cuba: Casa de las Américas (La Habana), Consejo Nacional de las Artes Plásticas, Cadena de Hoteles Iberostar (Varadero), Instituto Superior de Arte (La Habana), Academia de Bellas Artes San Alejandro (La Habana), Taller Experimental de Gráfica de La Habana, red de galerías del Fondo Cubano de Bienes Culturales, Casa del gobernador de Santa Clara, (Villa Clara, Cuba), Hotel Habana Libre; y en el extranjero: Ateneo de Cáceres (España), Hotel Alba Caracas (Venezuela), Museo de La estampa y el diseño (Caracas, Venezuela).
Taller Experimental de Gráfica de La Habana. Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Claustro de profesores del Instituto Superior de Arte. Claustro de profesores de La Academia Nacional de Artes Plásticas San Alejandro.
Taller Internacional “Transparencias Múltiples” de Xilografía a la manera japonesa (tintas al agua) y Chiné Collé. Impartido por la artista argentina Alicia Candiani. (colateral a La joven estampa). Taller Experimental de Gráfica de La Habana. Taller de “Fotografía en Blanco y Negro”, impartido por Ossaing Raggi. Instituto Superior de Arte. Taller de “Collagrafía”. Impartido por Yanet Brossart y Norberto Marrero. Colateral a La huella múltiple. Instituto Superior de Arte. Taller “Calcografía a color con 2 planchas”, impartido por Sandra Ramos. Colateral a La huella múltiple. Instituto Superior de Arte. Taller “Calcografía a color con tres planchas”, impartido por Ángel Ramírez. Colateral a La huella múltiple. Instituto Superior de Arte. Taller “Memorial del Silencio”, impartido por Antonio Martorell. Colateral a La huella múltiple. Necrópolis de Colón y Casa Simón Bolívar.
Confección de la carpeta homenaje a Sara González, titulada “Sara: Sin ir más lejos”. Taller Experimental de Gráfica de la Habana. Exposición Colectiva “Todo Inkluido”. Colateral a la Duodécima Bienal de La Habana, Taller Experimental de Gráfica de la Habana. Exposición Colectiva “Texturas Develadas”. Centro Cultural Casa Benito Juárez de La Habana. Exposición Colectiva “Lorenzo Homar”. Tributo Gráfico Cubano. Colateral a la jornada “Ser Boricua” por el centenario de Lorenzo Homar. Exposición Colectiva “Nuevas Circunstancias”. Galería de la UNEAC de Cienfuegos. Espacio Ayón en la 7ma Feria de la Estampa. Exposición Colectiva “Tercera Bienal de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda”. Oaxaca. México. Exposición Colectiva “Texturas Develadas” Centro Cultural de Cienfuegos. Espacio Ayón en la 7ma Feria de la Estampa. Exposición Colectiva “A sangre”. Gloucester Printmaking Cooperative. Gloucestershire, UK. Inglaterra. Exposición Colectiva “Saber tirar y tirar bien”, Galería Villa Manuela, UNEAC. Exposición Colectiva Retrospectiva Premios La Joven Estampa. Casa de las Américas. Exposición Colectiva “Mar Nuestro”. Taller Experimental de Gráfica de la Habana. Exposición Colectiva “13 Grabadores Contemporáneos”. Galería Villena, Centro Histórico de La Habana. Exposición Colectiva de Arte Cubano, “1ra. Bienal de Arte Contemporáneo de Lisboa”, Portugal. Exposición Colectiva “Pensamiento Inverso”, Galería Villena, Ciudad de la Habana. Exposición Colectiva “Involucrados II”, Colateral a la X bienal de La Habana, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño. Luz y Oficios, La Habana. Exposición Colectiva “Premios La joven estampa”. Museo Carlos Cruz Diez. Caracas – Venezuela. Exposición Colectiva 7mo. Encuentro Nacional De Grabado 2007. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. (Mención). Exposición Colectiva La Joven Estampa 2007. Galería Casa de las Américas. (Gran Premio). Exposición itinerante “3ra. Muestra internacional de Miniprint”. CEPIA. Centro de Producción e Investigación en Artes. F. F y H. U. N. C. Ciudad Universitaria Córdova. Argentina. Exposición itinerante “3ra. Muestra internacional de Miniprint”. Sala del Teatro mitre. San Salvador de Jujuy. Argentina. Exposición Colectiva “22 Salón Provincial de Artes Plásticas de Villa Clara”. Exposición Colectiva “La suite Subastas Galerías” (subasta). Barcelona, España. Exposición Colectiva “Navegaciones y Destinos”. Hotel Ambos Mundos. Cuba. Exposición itinerante “3ra. Muestra internacional de Miniprint”. Museo del Grabado. Buenos Aires. Argentina. Exposición Colectiva “La isla infinita”. Casa América, Hotel Caracas Hilton, República Bolivariana de Venezuela. Exposición Colectiva “La suite Subastas Galerías” (subasta). Barcelona, España. Exposición Colectiva de arte cubano contemporáneo. Ateneo de Cáceres, Extremadura, España. Exposición Colectiva de Grabado “En el ojo del Cuervo” Taller Experimental de Gráfica de La Habana. Exposición Colectiva “3ra. Muestra internacional Miniprint”. Galería de La bolsa de comercio de Rosario. Argentina. (Organizado por la facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario). Exposición Colectiva “21 Salón Provincial de Artes Plásticas de Villa Clara”. (Mención). Exposición Colectiva de Dibujo, Galería Servando, ICAIC. Exposición Colectiva de Grabado “Con cierto color (Grabado para Alejo)”. Simultánea por el Centenario de Alejo Carpentier, en varias provincias del país. Exposición Colectiva Subasta de Arte Caribeño “Arte por la paz”. San Juan, Puerto Rico. Exposición Colectiva de Grabado “Sexto Encuentro Nacional de Grabado”. Galería Wilfredo Lam. (Mención). Exposición Colectiva Salón de Pequeño Formato. Galería L. Exposición Colectiva de Grabados ¨1/6 Prueba de Estado¨ a propósito de las tesis de San Alejandro. Galería Servando Cabrera. Playa. Exposición Colectiva Salón de Pequeño Formato. Galería L. Exposición Colectiva Salón de Pequeño Formato. Galería L. Exposición Colectiva Salón de Pequeño Formato. Galería L. Exposición Colectiva Salón de Pequeño Formato. Galería L. Exposición Colectiva Salón de Pequeño Formato. Galería L. Exposición Colectiva de Grabado. II Bienal de Ilustración “Los Puentes”. Galería Fayad Jamis. Exposición “Y nosotros en Medio” Colateral al II Salón de Arte Contemporáneo. Galería José Antonio Díaz Peláez, San Alejandro.
Pulsiones. Galería Servando Cabrera. Exposición Personal “Dime con quién andas…”, Colateral a la Duodécima Bienal de La Habana (Zona Franca). Parque Histórico Militar Morro Cabaña. Exposición Personal “Síntomas de la permanencia”, Colateral al Octavo Encuentro Nacional de Grabado. Galería Espacio Abierto de la revista Revolución y Cultura. Exposición Personal “Descalabros”. Galería Luz y Oficios. Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño. Exposición Personal “Objeto Post-objeto”. Salón Solidaridad, Hotel Habana Libre. Exposición Personal “FALOU”. (Colateral al proyecto NKAME del Espacio AYÓN). Convento San Francisco de Asís. Exposición Personal “La memoria agregada”. Colateral al Premio La Joven Estampa. Sala Manuel Galich. Casa de Las América. Exposición Personal “Fragmentos Vitales”. Galería Provincial de Santa Clara. Exposición Personal “Arqueología para un objeto”. (Tesis de Graduación del Instituto Superior de Arte). Taller Experimental de Gráfica de La Habana.
Mención concurso de ensayo fotográfico “Premio Cuba”. Sala Manuel Galich. Casa de las Américas. Mención “Séptimo Encuentro Nacional de Grabado”. Centro de Desarrollo de Artes Visuales. Gran Premio “La joven estampa”. Casa de las Américas Mención “21 Salón Provincial de Artes Plásticas de Villa Clara”. Mención “Sexto Encuentro Nacional de Grabado”. Sala Wilfredo Lam. Mención especial concurso “Cartel de Cine” Colateral al Festival de Cine. Convocado por La Academia de Bellas Artes San Alejandro.