Durante los meses de febrero y abril una muestra colectiva de artes plásticas cubanas se presentó en el Instituto Cervantes en Roma, Italia. El título Papeles desde Cuba dio la bienvenida en la conocida Plaza Navona a un público deseoso de presenciar el arte cubano contemporáneo.
Este proyecto expositivo reunió a más de 100 obras de 60 artistas cubanos de diferentes generaciones y fue organizado por especialistas de la Embajada de Cuba en Italia y el Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP) en Cuba. Sus curadoras Isabel María Pérez Pérez y Shirley Moreira Vázquez se propusieron tomar al papel como soporte para múltiples manifestaciones y expresiones de la identidad cubana en función de la proyección de cada artista.
En el catálogo de la muestra las curadoras sostienen que “el uso del papel, en sus más diversas posibilidades, ha distinguido las prácticas artísticas de los cubanos. Ya sea a través del dibujo en sus infinitas variables, como en las pródigas técnicas de reproducción y grabado”.
De acuerdo con el periodista Jorge Rivas Rodríguez la exhibición agrupó “pinturas, dibujos, instalaciones, collages y fotos (en una) suerte de intento por explorar los códigos y variaciones del arte cubano contemporáneo desde una de sus más notables soluciones creativas”.
El hilo conductor de la exposición se reforzó con la agrupación de las piezas en cuatro secciones temáticas que le confirieron un sentido de unidad dentro de la particularidad. Estas secciones se denominaron Testimonios en acecho, Identidad, tropo y realidad, Entre la mansedumbre y el vértigo, y Territorios y estaciones.
En una de estas secciones se mostraron dos piezas del artista Octavio Irving. Las dos colagrafías pertenecen a la serie Síntomas de la persistencia, y pudieron ser apreciadas junto a las obras de artistas como Roberto Fabelo, Sandra Ramos, Adriana Contino, Adigio Benítez y Pedro Pablo Oliva.