Bilbao, reconocida por especialistas como “capital internacional de la obra gráfica y arte sobre papel”, acogió entre el 19 y el 22 de noviembre de 2015 el Festival y Feria Internacional de Grabado y Arte sobre papel denominado FIG Bilbao. En el evento se otorgó además un premio que lleva el mismo nombre de la feria y se realizó un encuentro de coleccionistas de obras de arte en ese tipo de soporte. De acuerdo con sus organizadores este ha sido un evento que ha crecido en audiencia y popularidad llegando a convertirse en solo cuatro ediciones en un referente europeo al combinar “la excelencia, la exclusividad y su carácter social.”
La edición de 2015 trajo novedades muy interesantes: el crecimiento del área expositiva a aproximadamente 6000 metros cuadrados, la apertura de una mesa de debate para aumentar la visibilidad de las mujeres en el pasado y el presente del arte y la cultura, el desarrollo de un foro de coleccionismo en torno a la estampa y el dibujo, la presentación de artistas noveles de facultades de arte importantes como parte de un proyecto para la movilidad, el intercambio y la difusión de sus creaciones, el análisis de temas como el mercado de la gráfica en diálogo con su valor social, la presencia de expositores latinoamericanos (México, Argentina y Cuba) y la declaración de La Habana como Ciudad de Honor convirtiéndose en ciudad capital conectada con Bilbao para una comunicación y trabajo integrado en el área del grabado.
Uno de los expositores internacionales es el Taller Experimental de Gráfica de La Habana. Este taller “lleva a cabo proyectos pedagógicos, a la vez que mantiene estrechos lazos con las Escuelas de Arte y con creadores autodidactas. La litografía es su razón de ser, aunque incluye otras técnicas más contemporáneas como la collagrafía” (FIG Bilbao 2016, sitio web).
Irving participó en el evento con dos litografías que muestran cabezas de animales como perros, chivos y humanos. Presentó también varios dibujos donde se hizo visible su poderosa estética y sus personajes más frecuentes: el oso de peluche, el pájaro, la figura humana y las cabezas hablantes.
Ya se ha anunciado en el sitio oficial la celebración de la próxima edición en noviembre de este 2016. Será otra gran oportunidad para los grabadores y artistas cubanos contemporáneos.