El Taller Experimental de Gráfica, sito en el Callejón del Chorro de la Plaza de la Catedral en la Habana Vieja, exhibió durante la Duodécima Bienal de La Habana una exposición colectiva de grabado en la que convergieron diferentes estilos. Las técnicas transitaron desde la litografía hasta la instalación, la colografía y la impresión digital.
Bajo el título Todo InKluido, esta muestra presentó obras de 27 artistas cubanos de múltiples generaciones. Ellos fueron: Octavio Irving Hernández, Angel Rivero (Andy), Dairán Fernández, Anyel Maidelín Calzadilla, Yilian Marie, Alejandro Sainz, Ramón Vargas, Dania Fleites, Irina Cepero, Rolando Vázquez, Julio César Peña, Eduardo Leyva, Yamilys Brito, Max Delgado, Leonor Menes, Marcel Molina, Carlos Jesús del Toro, Omar Morales, Iván Morales, Rafael Paneca, Luis Lamothe, Guillermo Vantour, Orlando Guitierrez, Desbel Álvarez, Diana Balboa e Isolina Limonta. Las propuestas de estos artistas pudieron ser apreciadas por el público entre mayo y junio del 2015.
En ocasión a la inauguración de la exposición Dayma Crespo Zaporta, su curadora, expresó: “El grabado ha encontrado la manera de coexistir con las nuevas prácticas artísticas y de insertarse en la dinámica de su momento histórico. Los creadores que lo llevan a cabo descubren en él un atractivo singular que les da libertad de cambiar los soportes de acuerdo a sus propósitos compositivos. Es por ello que Irina Cepero imprime sobre polveras cosméticas, Octavio Irving se sirve de primaverales almohadas como hábitat para sus conejillos, y rebeldes como Julio César Peña y Dairán Fernández presentan la matriz xilográfica en lugar del propio grabado”.
Todo InKluido evidenció la vitalidad del grabado cubano contemporáneo y su actual diálogo con otras formas de crear y emplear las técnicas y tecnologías establecidas en otras ramas de las artes visuales.