Aunque para nada novedoso, el uso de la matriz -o “taco”- de las distintas variantes técnicas del grabado y, muy en especial, la de sus experimentales formas colagráficas, se hace cada vez más socorrido en las exhibiciones de este tipo de arte, sobre todo en nuestro país… La muestra DESCALABROS, de Octavio Irving -que se presenta en la planta alta de Luz y Oficios- no escapa a esta sugestiva manera de presentar al grabado, aunque esta vez de manera bien diferente en cuanto a aquella práctica expositiva.
Irving ha recurrido aquí a la combinación contrapuntística que se establece entre la propia matriz y los calados de papel en diseños de formas ambiguas que adquieren una elegancia sorprendente cuando la pared misma se convierte en el soporte directo de estas grandes hechuras de su profesional ejercicio en la colagrafía (especie de collage que provoca inauditas texturas en su posterior impresión sobre el papel o cartulina). Una media visual, entonces, que nos introduce en el mundo de una supuesta abstracción a la vez que con emplazamientos figurativos, en lo que una sospechada embarcación parece “navegar” por estas suertes de “senderos” que -en ocasiones- alcanzan otras formas que la mente del espectador tratará de concertarlas con las reconocibles, quizás, de una realidad efectiva, en el subconsciente de su memoria afectiva o vivida…
DESCALABROS recurre a una museografía abierta, amplia, en la que lo más importante son estas especies de “manchas” grabadas en los muros y que no son otra cosa que el resultado de un reordenamiento de impactante diseño. Sólo tres o cuatro impresiones sobre cartulinas de las originales colagrafías de estas formas, son expuestas en un atinado aparte de la narración expositiva.
Octavio Irving nos aporta, desde el grabado, una producción artística de un esteticismo sorprendente, sugerente y atractivo, en lo que las galerías de Luz y Oficios -¡al fin!- logran mostrarse con el empaque de lo que realmente deben contener, en este caso, una excelente obra, pletórica de buen y cuidado arte…
Antonio Fernández Seoane
Crítico de arte
C.M.B.F. Radio Musical Nacional
(Grabado el lunes 9 de mayo de 2011, con Juan Heredero. Sale al aire ese mismo día en el Informativo A LAS DOCE. Tiempo de duración: 1’ 57 min.)